En ciencias de la computacion, y analisis numerico el pseudocódigo (o falso lenguaje) es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informatico u otro algoritmo.
Utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programacion real , pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de programación. Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana del algoritmo, tales como declaraciones de variables, código específico del sistema y algunas subrutin. El lenguaje de programación se complementa, donde sea conveniente, con descripciones detalladas en lenguaje natural, o con notación matemática compacta. Se utiliza pseudocódigo pues este es más fácil de entender para las personas que el código del lenguaje de programación convencional, ya que es una descripción eficiente y con un entorno independiente de los principios fundamentales de un algoritmo. Se utiliza comúnmente en los libros de texto y publicaciones científicas que se documentan varios algoritmos, y también en la planificación del desarrollo de programas informáticos, para esbozar la estructura del programa antes de realizar la efectiva codificación.
Características:
Las principales características de este lenguaje son:
- Se puede ejecutar en un ordenador
- Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.
- Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.
- Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.
- Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.
Todo documento en pseudocódigo debe permitir la descripción de:
1. Instrucciones primitivas.
2. Instrucciones de proceso.
3. Instrucciones de control.
4. Instrucciones compuestas.
5. Instrucciones de descripción.
Definición de datos del pseudocódigo
La definición de datos se da por supuesta, sobre todo en las variables sencillas, si se emplea formaciones: pilas, colas, vectores o registros, se pueden definir en la cabecera del algoritmo, y naturalmente cuando empleemos el pseudocódigo para definirestructuras de datos, esta parte la desarrollaremos adecuadamente.
Manejo de condiciones, entradas y salidas
Gran parte de la programación se basa en evaluacion de variables, para luego mostrar un resultado, ya sea por pantalla o por impresora.Dos o más variables se comparan en base a un patrón predefinido, y en base a ello se ejecuta una u otra accion. A continuación voy a escribir pseudo código que puede utilizarse para representar sentencias condicionales.Comenzaremos con la más famosa, la sentencia If - Else - EndifIf (condicion1=valor){ejecutar acción}else{ejecutar acción}endifEn esta sentencia tenemos que si se cumple una condición, se ejecutará determinado proceso, en caso contrario, se ejecutará otro.Mediante pseudo código podemos representarlo comoSi condicion1 =valor Entonces{ejecutar algo}Si no{ejecutar algo}Fin si
EJEMPLO PRACTICO DE PSEUDOCÓDIGO PARA LEVANTARSE E IR AL TRABAJOMercado de la 46 Pollos Victoria c,a.
San Felix-Edo. Bolivar
1. Inicio
2.Suena el reloj a las 5:30am
3. Me despierto y me siento en la cama
4. Agarro la toalla y voy al baño
5. Hago mi aseo personal
6.Salgo del baño y me seco
7.Agarro el uniforme planchado del dia anterior
8.Me visto y procedo a colocarme los zapatos
9.Voy a la cocina y bebo un vaso de agua
10. A las 6:10am aproximadamente comienzo a hacer el desayuno
11. A las 6:40am listo el desayuno
12. Voy al cuarto me peino y me maquillo
13. ¿No se si dejarme el cabello suelto o hacerme una trenza?
No, mejor me hago una trenza porque trabajo con comida.
14. A las 7:15am ya estoy lista
15. Agarro mi cartera, las llaves y el telefono
16. Voy a la parada y espero el transporte
17. Llega el transporte a las 7:30am
18. Subo al transporte y me siento
19. Llego al trabajo a las 7:50am
20. Fin
Peña Marí, Ricardo (2005)
Centro Técnico Europeo de Enseñanzas Profesionales.
Disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Pseudoc%C3%B3digo
http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracteristicas-y-Partes-De-Un-Pseudocodigo/2361545.html
0 comentarios:
Publicar un comentario